jueves, 31 de diciembre de 2009
DIVERSOS MITJANS ES FAN RESSÓ DE LA NOTÍCIA DEL PLENARI D´AHIR
ABC
El PP evita que se tomen imágenes de un pleno municipal en el que se abordó la Gürtel
ElPlural.co
Los fotógrafos, vetados en plenos de Vall d'Alba
Las Provincias
Lío en Vall d´Alba por el caso Gürtel
(Diario crítico)
Joves socialistes de l´Alcora
Esta es la democracia de Vall d´Alba
PSPV- PSOE Sant Joan de Moró
Declaracions de Fernando Grande en la Cadena Ser
Al alcalde le molestan las fotos
Francisco Martínez, alcalde de Vall d'Alba y vicepresidente primero en la Diputación de Castellón que preside Carlos Fabra, es un hombre de pocas palabras. En 18 años que lleva como primer edil por el Partido Popular en el municipio de la comarca de l'Alcalatén y 14 sentado a la derecha del presidente en el palacio sede de la institución provincial, no ha destacado por su locuacidad y apenas se le conocen declaraciones -aunque sí actos- que hayan valido para un titular de prensa. Y Francisco Martínez quiere que siga siendo así. Es un hombre de silencios.
Ayer, como cada tres meses, el tiempo máximo que permite la ley para convocar un pleno a los municipios con menos de 5.000 habitantes, el alcalde de Vall d'Alba reunió a la corporación que dirige con mayoría absoluta y volvió a impedir a los medios de comunicación que grabasen o tomasen imágenes de la sesión plenaria. También se negó a contestar a las preguntas del portavoz socialista en el municipio, Fernando Grande, quien interrogó a Martínez, entre otras cuestiones, sobre su implicación en el caso Gürtel, la contratación de su hija en el consistorio que dirige, o por la relación del municipio con sus empresas "amigas", según el socialista. A cada pregunta de Grande, el alcalde de Vall d'Alba contestó con un "le responderé dentro de tres meses". Un vuelva usted mañana que incluso utilizó cuando la conceja socialista Pamela Guinot reveló que pretendía contraer matrimonio en noviembre en el Ayuntamiento, y pidió al alcalde que delegase en el portavoz socialista la facultad de oficiar el casamiento. Francisco Martínez se negó con el argumento de que sólo él es el representante oficial del consistorio. Cuando Guinot le preguntó por qué se negaba cuando es práctica habitual que otros concejales, aparte del alcalde, puedan casar en los municipios y así viene recogido en el Código Civil, Martínez contestó que le responderá "dentro de tres meses".
El pleno comenzó a las 8.30 de la mañana y los medios de comunicación, entre ellos un fotógrafo de EL PAÍS, intentaron acceder a la sesión para realizar su trabajo. Se toparon de bruces con el alguacil y uno de los ediles del PP, quienes les impidieron el paso si iban a utilizar sus medios electrónicos porque existía un "acuerdo plenario" que así lo estipulaba. No apareció el documento pese a que fue reclamado por los profesionales. El PSPV se hizo acompañar de un notario que levantó acta de lo sucedido y reflejó la tensión y el forcejeo para expulsar a los medios de comunicación.
El silencio de Martínez en el pleno deja sin explicaciones que su nombre figure en el informe de la Unidad de Blanqueo de Capitales de la Policía Nacional como persona de contacto de la empresa Orange Market para el cobro de una factura. El alcalde de Vall d'Alba se ha limitado a aseverar que es "falso". Tampoco las circunstancias que permitieron el contrato de su hija en el consistorio, entre otras cuestiones de interés. El alcalde dice que responderá "dentro de tres meses". El portavoz socialista lamenta que las respuestas "tampoco llegan" al trimestre.

De frutero a terrateniente
Francisco Martínez dio sus primeros pasos profesionales en la frutería que su familia regentaba en Vall d'Alba. Al contrario que su hermano Juan Miguel, el televisivo peluquero rosa en ocasiones novio de la cantante Karina, siempre ha mantenido un hosco semblante, que no le impidió alcanzar la alcaldía en 1991, progresar hasta la vicepresidencia primera de la Diputación de Castellón, y ser la mano derecha de Carlos Fabra. A la sombra del mandatario provincial y pocos años después de sus inicios como frutero, era titular de más de 15 propiedades en el municipio, de las que 12 le fueron entregadas como donación por particulares. Además de la propiedad de varias casas y masías en Vall d'Alba, una de ellas ubicada en una extensión de varios miles de metros cuadrados, jardines, pozo y capilla, Francisco Martínez posee hoy 225.000 metros cuadrados de terrenos que le han salido gratis. Para la inscripción de estas propiedades el alcalde de Vall d'Alba precisó de la existencia de testigos que acreditasen que los donantes eran titulares del suelo. Dos funcionarios del Ayuntamiento de Vall d'Alba, siempre los mismos, se encargaron de confirmarlo ante notario.
PUBLCAT PER: El País,31/12/2009
El número dos de Fabra prohíbe a los medios grabar en el pleno de Vall d´Alba
miércoles, 30 de diciembre de 2009


EL PSPV-PSOE LEVANTA UN ACTA NOTARIAL EN VALL D’ALBA TRAS PROHIBIR EL ALCALDE A LOS PERIODISTAS OBTENER IMÁGENES DEL PLENO EN EL QUE SE LE PREGUNTABA
Francisco Martínez, que es también vicepresidente de la diputación de Castelló, justifica su decisión porque “a los concejales no les gusta salir en la televisión ni en las fotos”
El PSPV-PSOE ha tenido que levantar un acta notarial en el ayuntamiento de Vall d’Alba esta mañana después de que el alcalde y vicepresidente de la diputación, Francisco Martínez, prohibiera a los periodistas obtener imágenes y grabar la sesión del pleno municipal en el que, entre otras cosas, el portavoz socialista, Fernando Grande, le iba a preguntar por su vinculación con el caso Gürtel. El alcalde dio instrucciones al alguacil –ya que no hay policía local en Vall d’Alba- para que prohibiera a los periodistas acceder con cámaras al interior del pleno, hasta el punto de que ha echado a empujones a uno de los reporteros gráficos, ante la presencia del notario, que lo ha recogido en acta. Martínez justifica la prohibición de que entren los periodistas gráficos a que “algunos de los concejales no quieren la presencia de cámaras”. El portavoz socialista ha achacado la actuación del alcalde al “intento permanente de aniquilar políticamente a la oposición, aunque debería saber que está en democracia y que tiene que respetar las reglas del juego”. De hecho, ante la ausencia de medios audiovisuales para recoger las intervenciones del pleno, el portavoz socialista le ha preguntado por su vinculación en la trama Gürtel, después de que su nombre apareciera en el informe policial, como uno de los encargados de cobrar presuntas comisiones para Orange Market en la provincia de Castelló”. En el pleno, la concejala Pamela Guinot, que tiene previsto casarse en noviembre, ha preguntado también al alcalde y a los miembros de la junta de gobierno de los motivos por los que se le ha negado la petición de que sea el portavoz socialista el que oficie la ceremonia. El alcalde, que no ha dejado responder al resto de concejales de la junta de gobierno, ha dicho que le responderá en el próximo pleno, dentro de tres meses. El secretario de organización, Francisco Valverde, que ha presenciado todo lo sucedido, ha anunciado que el partido llegará hasta el final para “garantizar que la democracia también llegue a Vall d’Alba, de forma que los vecinos, como los de cualquier otra población, puedan ver los plenos municipales, y donde la oposición tenga garantizado su derecho a fiscalizar la gestión del equipo de gobierno, algo que no sucede en los últimos seis años, en los que el PP no ha facilitado ni un contrato, ni un documento y donde de forma sistemática no se responden las preguntas que se formulan en el pleno hasta tres meses después”. En este sentido, el portavoz socialista le ha preguntado también a Martínez en el pleno si “cumple el código de buenas conductas presentado por Rajoy, que apuesta por la transparencia y por la libre concurrencia”, en relación con la reciente contratación de su hija por parte del Servef, sin que haya aclarado si la plaza de ofertó públicamente a todo el mundo ni mucho menos en qué medios oficiales.
VÍDEO:Momento en que un alguacil del ayuntamiento de Vall d'Alba prohíbe el paso al salón de plenos a un reportero gráfico de El País y a un cámara de televisión porque alegan que ciertos concejales del PP no quieren que les tomen imágenes y en un pleno al que se preguntaba al alcalde, Francisco Martínez, por el caso Gürtel.
En el acta notarial, se recoge expresamente cómo “en la puerta de acceso a la sala de plenos, encuentro a quien dijo ser el alguacil y en mi presencia compruebo cómo dice a los representantes de la prensa, que si bien está permitido la entrada de cualquier persona, pues es pública la sesión del pleno, NO se permite tomar fotografías ni grabar la sesión con cámara alguna, y a la pregunta del fotógrafo del periódico El País, manifiesta que es porque así lo ha acordado el pleno en otra sesión plenaria. El periodista replica que dónde está ese acuerdo y el alguacil le dice que pregunte en secretaria, que no es función suya. Al intentar entrar el fotógrafo, en la sala, se produce un forcejeo entre ambas personas, incidente sin mayor trascendencia. En ese momento, el alcalde va a entrar en la sala y a preguntas de uno de los presentes, ratifica que no se pueden hacer fotos ni grabar la sesión por haberlo acordado en el pleno, y preguntado cuál es el motivo por uno de los asistentes, manifiesta que el motivo es porque algunos de los concejales no quieren la presencia de cámaras”.
El grupo socialista adjuntará esta acta notaria a la causa abierta tras la denuncia presentada por el grupo socialista de la localidad por la prohibición del alcalde. Además, el portavoz socialista ha asegurado que no existe ningún acuerdo plenario al respecto, con lo que el alcalde “una vez más miente, incluso ante un notario”.
El artículo 20 de nuestra Constitución dice literalmente lo siguiente:
Artículo 20.
1. Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La Ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades. 2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
3. La Ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las Leyes que lo desarrollan y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
5. Solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.
EL PSPV-PSOE LEVANTA UN ACTA NOTARIAL EN VALL D’ALBA TRAS PROHIBIR EL ALCALDE A LOS PERIODISTAS OBTENER IMÁGENES DEL PLENO EN EL QUE SE LE PREGUNTABA
Francisco Martínez, que es también vicepresidente de la diputación de Castelló, justifica su decisión porque “a los concejales no les gusta salir en la televisión ni en las fotos”
El PSPV-PSOE ha tenido que levantar un acta notarial en el ayuntamiento de Vall d’Alba esta mañana después de que el alcalde y vicepresidente de la diputación, Francisco Martínez, prohibiera a los periodistas obtener imágenes y grabar la sesión del pleno municipal en el que, entre otras cosas, el portavoz socialista, Fernando Grande, le iba a preguntar por su vinculación con el caso Gürtel. El alcalde dio instrucciones al alguacil –ya que no hay policía local en Vall d’Alba- para que prohibiera a los periodistas acceder con cámaras al interior del pleno, hasta el punto de que ha echado a empujones a uno de los reporteros gráficos, ante la presencia del notario, que lo ha recogido en acta. Martínez justifica la prohibición de que entren los periodistas gráficos a que “algunos de los concejales no quieren la presencia de cámaras”. El portavoz socialista ha achacado la actuación del alcalde al “intento permanente de aniquilar políticamente a la oposición, aunque debería saber que está en democracia y que tiene que respetar las reglas del juego”. De hecho, ante la ausencia de medios audiovisuales para recoger las intervenciones del pleno, el portavoz socialista le ha preguntado por su vinculación en la trama Gürtel, después de que su nombre apareciera en el informe policial, como uno de los encargados de cobrar presuntas comisiones para Orange Market en la provincia de Castelló”. En el pleno, la concejala Pamela Guinot, que tiene previsto casarse en noviembre, ha preguntado también al alcalde y a los miembros de la junta de gobierno de los motivos por los que se le ha negado la petición de que sea el portavoz socialista el que oficie la ceremonia. El alcalde, que no ha dejado responder al resto de concejales de la junta de gobierno, ha dicho que le responderá en el próximo pleno, dentro de tres meses. El secretario de organización, Francisco Valverde, que ha presenciado todo lo sucedido, ha anunciado que el partido llegará hasta el final para “garantizar que la democracia también llegue a Vall d’Alba, de forma que los vecinos, como los de cualquier otra población, puedan ver los plenos municipales, y donde la oposición tenga garantizado su derecho a fiscalizar la gestión del equipo de gobierno, algo que no sucede en los últimos seis años, en los que el PP no ha facilitado ni un contrato, ni un documento y donde de forma sistemática no se responden las preguntas que se formulan en el pleno hasta tres meses después”. En este sentido, el portavoz socialista le ha preguntado también a Martínez en el pleno si “cumple el código de buenas conductas presentado por Rajoy, que apuesta por la transparencia y por la libre concurrencia”, en relación con la reciente contratación de su hija por parte del Servef, sin que haya aclarado si la plaza de ofertó públicamente a todo el mundo ni mucho menos en qué medios oficiales.
VÍDEO:Momento en que un alguacil del ayuntamiento de Vall d'Alba prohíbe el paso al salón de plenos a un reportero gráfico de El País y a un cámara de televisión porque alegan que ciertos concejales del PP no quieren que les tomen imágenes y en un pleno al que se preguntaba al alcalde, Francisco Martínez, por el caso Gürtel.
En el acta notarial, se recoge expresamente cómo “en la puerta de acceso a la sala de plenos, encuentro a quien dijo ser el alguacil y en mi presencia compruebo cómo dice a los representantes de la prensa, que si bien está permitido la entrada de cualquier persona, pues es pública la sesión del pleno, NO se permite tomar fotografías ni grabar la sesión con cámara alguna, y a la pregunta del fotógrafo del periódico El País, manifiesta que es porque así lo ha acordado el pleno en otra sesión plenaria. El periodista replica que dónde está ese acuerdo y el alguacil le dice que pregunte en secretaria, que no es función suya. Al intentar entrar el fotógrafo, en la sala, se produce un forcejeo entre ambas personas, incidente sin mayor trascendencia. En ese momento, el alcalde va a entrar en la sala y a preguntas de uno de los presentes, ratifica que no se pueden hacer fotos ni grabar la sesión por haberlo acordado en el pleno, y preguntado cuál es el motivo por uno de los asistentes, manifiesta que el motivo es porque algunos de los concejales no quieren la presencia de cámaras”.
El grupo socialista adjuntará esta acta notaria a la causa abierta tras la denuncia presentada por el grupo socialista de la localidad por la prohibición del alcalde. Además, el portavoz socialista ha asegurado que no existe ningún acuerdo plenario al respecto, con lo que el alcalde “una vez más miente, incluso ante un notario”.
VIDEO PLENO DE VALL D´ALBA: Prohibición de tomar imágenes.
http://www.youtube.com/watch?v=1ez-CbX62-8
Francisco Martínez no contesta a la oposición en Vall d'Alba e impide a los medios que graben el pleno
CADENA SER, 30/12/2009
El alcalde de Vall d'Alba, Francisco Martínez, impide al portavoz socialista que pueda casar a un concejal
CADENA SER,30/12/2009
jueves, 24 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
CONVOCATÒRIA DE MANIFESTACIÓ
Esperem la teua assistència.
domingo, 6 de diciembre de 2009
REPORTAJE EL PAIS: "De dónde sacan para tanto como destacan"
Todos llevan años dedicándose a la política, periodo en el que han ido acumulando propiedades y bienes: casas, fincas, apartamentos, coches de lujo. Su incremento patrimonial ha sido objeto de investigaciones judiciales. Alcaldes, diputados o presidentes de Diputación con un tren de vida elevado que han ido alcanzando, en muchas ocasiones, gracias a sus relaciones personales y amistades con empresarios relacionados con la construcción. Estos son tan sólo cinco ejemplos de políticos que han hecho fortuna.
BERNABÉ CANO Alcalde de La Nucia (...)
JUAN CANO Alcalde de Polop (...)
PEDRO ANGEL HERNÁNDEZ MATEO Alcalde de Torrevieja (...)
CARLOS FABRA Presidente de la Diputación de Castellón
En 1999, el presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, tenía cinco parcelas en la urbanización La Coma, en Borriol, un inmueble en el pequeño municipio de Culla y dos viviendas, una de ellas en Castellón y, la otra, en el municipio castellonense de Forcall. Según la documentación remitida por los peritos al Juzgado número 1 de Nules, donde se le investiga ante la posible comisión de los presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho y un posible fraude fiscal, el valor catastral de este patrimonio era de poco más de 150.000 euros.
En 2004, según la misma documentación, el valor de sus bienes ascendía a más de 600.000 euros repartidos entre una vivienda en la urbanización Les Platgetes, en Oropesa, un piso en la plaza de Las Salesas, en Madrid, la casa de Culla y otra vivienda que heredó de su madre, en Castellón. En cualquier caso, Carlos Fabra siempre ha negado haber registrado un incremento patrimonial y, de hecho, poco después de que estallara el llamado caso Fabra detalló ante notario la relación de bienes de su familia para entregarla a la prensa. A la declaración unió un informe respaldando su afirmación y basado en las variaciones en su capacidad de endeudamiento. Además del patrimonio, Fabra aún no ha explicado, ante el juez, el origen de los 600.000 euros que durante 1999 registraron las cuentas que estaban a su nombre y al de su esposa.
FRANCISCO MARTÍNEZ Vicepresidente de la Diputación de Castellón
Francisco Martínez, vicepresidente de la Diputación de Castellón y mano derecha de Carlos Fabra, llegó a la alcaldía de la Vall d'Alba en 1991. Poco más de diez años después era titular de más de 15 propiedades en el municipio. De ellas, un total de 12 le fueron entregadas como donación por particulares. Entre los bienes que componen su patrimonio, 225.000 metros cuadrados de suelo le ha salido gratis. Sus padres le donaron 45.000 metros mientras que el resto procede de particulares. Martínez justificó la acumulación de patrimonio apelando a que todas las son "legales y están declaradas" y aseguró que algunas de ellas procedían de familiares. La inscripción de estas donaciones precisó de la aplicación de un artículo de Ley Hipotecaria que permite inscribir bienes no registrados siempre que existan testigos que "acrediten de modo fehaciente haber adquirido el derecho con anterioridad". Con este método se alzó con diez propiedades de las que dos funcionarios del mismo Ayuntamiento de la Vall d'Alba acreditaron, en todas las ocasiones, que los donantes eran titulares del suelo.
PUBLICAT PER: El País, 6/12/2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
EL TSJ DE LA COMUNITAT VALENCIANA DECLARA ILEGAL UN PAI EN VALL D’ALBA QUE YA ESTÁ EXPROPIADO Y EJECUTADO
El Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Vall d’Alba celebrado esta mañana ha aprobado la nueva tramitación del Programa de Actuación Integrada y proyecto de reparcelación de la unidad de ejecución número 7 del polígono industrial, después de que una sentencia firme del TSJCV lo declare ilegal, con lo que ya son cuatro, las sentencias en contra, tal y como ha informado el portavoz socialista, Fernando Grande. Sin embargo, la lentitud de la justicia es tal que la obra ya está ejecutada, pues el sector del polígono se expropió y se adjudicó en el 2005.
Por otra parte, el pleno ha aprobado con el voto en contra de los concejales socialistas el borrador del presupuesto municipal del 2010. Un presupuesto de 5.018.885 euros que recoge por cuarto año consecutivo cuotas de urbanización por valor de 1.5 millones de euros que no se ejecutan, y que se incluyen con la única intención de inflar artificialmente el presupuesto municipal.
Grande denuncia que “en estos momentos difíciles que atraviesan muchas familias es inadmisible que este Ayuntamiento que gobierna Francisco Martínez dedique 741.500€ en gasto corriente, 80.000€ en publicidad y protocolo, 60.000€ en una tarde de toros, y solamente contemple 272.000€ en gasto social”.
Esto supone que frente a los 881.500 euros (146 millones de pesetas) de gasto corriente, publicidad y autobombo, sólo destina 272.000 euros (45 millones) a gasto social.
Para Grande, “una vez más Francisco Martínez demuestra cuáles son sus prioridades y su forma de dirigir el Ayuntamiento y por ello, con estas prioridades y este presupuesto irreal, nunca obtendrá nuestro voto a favor".
lunes, 30 de noviembre de 2009
INAUGURACIÓ DE LA SEU DEL PSPV-PSOE EN VALL D´ALBA

El pasado viernes 27 de noviembre los socialistas de Vall d´Alba inauguramos la sede social de la agrupación, que era uno de nuestros principales objetivos desde hace dos años, cuando se eligió a la nueva ejecutiva Local.
En este importante acto nos acompañaron el Secretario General de PSPV-PSOE, Francesc Colomer, el Secretario de Organización Paco Valverde, la Vicesecretaria General Y Diputada Autonómica Mª José Salvador, y una nutrida representación de la Ejecutiva Provincial.
Esta sede representa para los Socialistas de Vall d´Alba, la oportunidad de tener un escaparate al pueblo, mostrar y demostrar que estamos ahí, trabajando, aportando ideas, escuchando a la gente, asesorando e informando como bien dijo nuestra secretaria Susana Andrés, “de lo que no encontrareis en el BIM”.
En la cena que se celebró en el restaurante Caseta Blanca, para conmemorar el 28 aniversario de la Agrupación Local, se reunieron un centenar de afiliados y simpatizantes. El Secretario General de PSPV-PSOE, Francesc Colomer, tomó la palabra al finalizar la cena para reiterar el apoyo de toda la Ejecutiva Provincial, y de los socialistas de la provincia de Castellón, a los vecinos y a los compañeros de partido que están trabajando y luchando por sus ideas progresistas frente al nepotismo, el caciquismo, el totalitarismo en definitiva, el Fabrismo, que representa el Alcalde de Vall d´Alba.




S´ha publicat...
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Valverde califica de “insulto a la democracia” el intento de Martínez de recurrir a los abogados de la diputación para impedir a los periodistas graba
Para Valverde lo sucedido en la diputación de Castelló “roza la prevaricación, ya que, tal y como ha afirmado el propio Carlos Fabra a los periodistas, son los propios técnicos de la diputación los que han dejado claro que ese decreto no tenía razón de existir, así que habrá que preguntarse en qué circunstancias Francisco Martínez, aprovechando el momento en que era presidente en funciones, ordenó su redacción y lo tramitó a sabiendas de que estaba incurriendo en una irregularidad”. (...)
Carlos Fabra desautoriza a Martínez y le retira los abogados de la diputación
Carlos Fabra desautorizó ayer a su vicepresidente primero, Francisco Martínez, y revocó el decreto firmado por este último para asignar al ayuntamiento de Vall d'Alba los servicios jurídicos de la diputación.Como avanzó Levante de Castelló, Francisco Martínez aprovechó la ausencia de Carlos Fabra y su condición de presidente accidental de la diputación para firmar, el pasado 9 de septiembre, una resolución que permitía al ayuntamiento de Vall d'Alba, del que es alcalde, disponer de dos abogados y una procuradora de la institución provincial en un pleito contra el PSOE, motivado por la negativa de Martínez a que se graben las sesiones plenarias en su ayuntamiento.
Ayer Fabra dejó en evidencia a su vicepresidente primero y alcalde de Vall d'Alba. Anunció en el pleno que los abogados no cumplirán el cometido que les encomendó Francisco Martínez. Según explicó, tras recabar la opinión del secretario de la diputación, éste informó que no se pueden utilizar los medios de la institución provincial para una "cuestión política" entre los dos grupos con representación en el ayuntamiento de Vall d'Alba. Una negativa que supone una desautorización en toda regla para el número dos de Fabra, acostumbrado a acaparar los recursos de la diputación para derivarlos a su ayuntamiento, aprovechando su doble condición de vicepresidente y alcalde.
Como ya relató este diario, Francisco Martínez no deja filmar, fotografiar o grabar el audio de las sesiones plenarias del consistorio que dirige. Una prohibición inusual, ya que la inmensa mayoría de ayuntamientos permite el paso a las cámaras y grabadoras, al igual que la diputación de la que él forma parte. El PSOE ha pedido varias veces que se levante esta prohibición, al entender que los plenos son de interés general y tienen derecho a difundir las imágenes de lo que allí sucede. Ante la negativa de Martínez, los tres concejales socialistas han acudido a los tribunales. La explicación que dio el alcalde a este diario de la prohibición es que no hay ninguna obligación legal de realizar grabaciones audiovisuales del pleno. Sin embargo, el PSOE no exige la obligatoriedad, sino el derecho a que se graben la sesiones en el ayuntamiento de Vall d'Alba.
PUBLICAT PER: Levante,25/11/2009
martes, 24 de noviembre de 2009
Fabra desautoriza a Martínez y le quita los letrados de Diputación en el conflicto con el PSOE de Vall d´Alba
Carlos Fabra, desautoriza al vicepresidente Francisco Martínez al retirarle los servicios jurídicos de la Diputación con los que quería impedir que los plenos de Vall d′Alba sean grabados. Martínez firmó el 9 de septiembre pasado un decreto como presidente accidental para permitir la asistencia letrada, y Fabra revoca ahora la decisión visto el informe "de la secretaría general" de la Diputación.El alcalde de Vall d′Alba y vicepresidente primero de la Diputación, Francisco Martínez, firmó el pasado mes de septiembre un decreto, como presidente accidental de la Diputación, para utilizar los abogados de la institución provincial en el contencioso que el PSOE de Vall d′Alba presentó contra el primer edil porque no permite grabar los plenos de la localidad.Hoy, en el pleno de la Diputación, Carlos Fabra ha revocado la orden de Martínez a instancias del secretario general, quien ha recordado que estos letrados no pueden utilizarse en un conflicto entre dos grupos políticos del mismo consistorio. Este era el momento en el que Fabra rechazaba la propuesta de Francisco Martínez.
lunes, 23 de noviembre de 2009
La hija de Martínez logra la única plaza del salario joven del Servef en la Vall d´ Alba
Técnico de turismo. El Ayuntamiento de la Vall d'Alba sólo ha ofertado en la localidad esta plaza del programa salario joven del Servicio Valenciano de Empleo, dirigido a menores de 30 años, con titulación y en paro, y casualmente la única candidata y por ende beneficiaria ha sido la hija del alcalde de la Vall, Francisco Martínez. Andrea Martínez Tena ha sido contratada en prácticas por un plazo de ocho meses . Tiene 22 años y es diplomada en Turismo, bagaje que el grupo autonómico popular ha considerado más que suficiente para nombrarla además como consejera en Bancaja.
El también vicepresidente primero de la diputación negó ayer en rueda de prensa cualquier mediación por su parte para colocar a su primogénita tanto en el ayuntamiento de la Vall d'Alba como en Bancaja. Sobre el primer caso, afirmó que sólo su hija cumplía los requisitos establecidos por el organismo del Consell para acceder a la beca del salario joven del Ayuntamiento de la Vall. "Es la única persona con diplomatura de Turismo y en paro y sin ella hubiéramos perdido este trabajo que supone un beneficio para el turismo del pueblo", destacó Martínez. El salario joven está reservado para menores de 30 años, desempleados, sin experiencia laboral, y que hayan acabado sus estudios en los últimos cuatro años. Está remunerado por la Generalitat, y son los municipios los que seleccionan los puestos a cubrir con este programa. El equipo de Gobierno de Francisco Martínez ha promovido una plaza de asesor técnico en el área de turismo. Y sólo Andrea Martínez reunía todas las condiciones para acceder a este empleo, según subrayó ayer su padre.
Andrea Martínez Tena lleva en el ayuntamiento desde octubre y su labor consiste en asesorar en temas turísticos y en elaborar la página web municipal. El vicepresidente de la diputación añadió que en el proceso de selección no participó él y que fue validado por el secretario del ayuntamiento, el teniente de alcalde y los sindicatos. "No tiene nada con ver con lo de la hija de Chaves(ministro de Política Territorial)", agregó con sorna el vicepresidente segundo en la diputación, Vicente Aparici, en la misma comparecencia ante los medios. Anteriormente, la sobrina de Martínez, Silvia Capdevila, había sido contratada como asesora de Carlos Fabra en la diputación.El portavoz socialista en la Vall d'Alba, Fernando Grande, resaltó que pedirá en el pleno explicaciones sobre esta contratación. Grande apuntó que no tenía constancia de la existencia del salario joven e ironizó sobre los requisitos de Andrea Martínez: "es diplomada en Turismo, tiene menos de 30 años, se llama Andrea y es hija del Alcalde. Así sólo ella los cumple". Respecto a la designación de su hija como consejera titular de Bancaja, Martínez reiteró que su nombramiento partió de las Corts. "Había que nombrar a cinco personas de la provincia y han creído conveniente que una de ellas sea Andrea", aseveró. La propuesta contó sólo con los votos favorables del PP. El Partido Popular estima que una persona con 22 años y con escasa experiencia laboral es adecuada para la caja valenciana.
PUBLICAT PER: Levante,24/11/2009
Francisco Martínez dice que su hija era "la única" con los requisitos para ser contratada por Vall d'Alba
El primer edil de Vall d′Alba y vicepresidente primero de la Diputación, Francisco Martínez, ha realizado estas declaraciones en la comparecencia ante los medios de comunicación para abordar los temas del pleno de la Diputación. Como les ha adelantado hoy Radio Castellón, la hija de Martínez trabaja desde el pasado mes de octubre en el consistorio. Logró uno de los Salarios Jóvenes que la Generalitat convenia con los ayuntamientos y otras entidades a través del Servicio Valenciano de Empleo. Andrea Martínez trabaja como técnico de turismo y actualiza la página web del Consistorio.Francisco Martínez ha manifestado que su hija era la única que cumplía con los requisitos de la Generalitat para este tipo de contrato. Los requisitos son ser menor de 30 años, haber finalizado la carrera universitaria en los últimos cuatro años, o no haber trabajado nunca, entre otros aspectos. El ayuntamiento de Vall d'Alba ha sido el que ha pedido una plaza de técnico en turismo para el Salario Joven en 2009.Martínez dice que se trata de un contrato de prácticas para ocho meses, y que la contratación de su hija obtuvo el visto bueno del secretario municipal y de los sindicatos. El alcalde de Vall d′Alba destaca la labor de su hija en la promoción del comercio y en la elaboración de la página web del ayuntamiento, que todavía no funciona.El portavoz socialista en el ayuntamiento de Vall d′Alba, Fernando Grande, que ha criticado el caso, exigirá explicaciones al alcalde por la contratación de su hija en el próximo pleno. Dice que no han tenido conocimiento de que hubiera plazas disponibles en el consistorio, y recuerda que en la localidad hay 250 parados.Andrea Martínez es diplomada en Turismo. Acaba de ser nombrada por el PP como miembro del consejo de Bancaja. Su padre, Francisco Martínez, ya colocó a su sobrina, Silvia Capdevila, como asesora de Fabra en la Diputación de Castellón, con un sueldo de unos 20.000 euros.
Radio Castellón Cadena SER,23/11/2009
El alcalde de Vall d'Alba, Francisco Martínez, contrata a su hija en el ayuntamiento a través del Servef
Andrea Martínez, la hija del vicepresidente primero de la Diputación y alcalde de Vall d′Alba, Francisco Martínez, trabaja desde el pasado mes de octubre en el ayuntamiento que éste dirige. Según ha confirmado Radio Castellón, logró uno de los Salarios Jóvenes, que la Generalitat convenia con los ayuntamientos y a otras entidades a través del Servicio Valenciano de Empleo. Andrea Martínez está contratada como técnico de turismo y actualiza la página web del consistorio. El portavoz socialista en el ayuntamiento de Vall d′Alba, Fernando Grande, exigirá explicaciones al alcalde por la contratación de su hija en el próximo pleno. Dice que no han tenido conocimiento de que hubiera plazas disponibles en el consistorio, y recuerda que en la localidad hay 250 parados.Andrea Martínez es diplomada en Turismo y fue reina de las fiestas patronales de Vall d′Alba en 2004. Acaba de ser nombrada por el PP como miembro del consejo de Bancaja. Su padre, Francisco Martínez, ya colocó a su sobrina, Silvia Capdevila, como asesora de Fabra en la Diputación de Castellón, con un sueldo de unos 20.000 euros.
Radio Castellón Cadena SER, 23/11/2009
sábado, 21 de noviembre de 2009
Iniciativa acusa a Martínez de enchufar a su hija en Bancaja
El portavoz de Iniciativa en las comarcas de Castelló, Carles Mulet, ironizó ayer sobre la imposición de la hija del alcalde de Vall d'Alba y vicepresidente de la Diputación de Castelló, Francisco Martínez, como consejera de Bancaja al señalar que "no sé si dar de baja mi cuenta en Bancaja, o pedir a Francisco Martínez que me acoja en adopción puesto que todos sus familiares acaban colocados para vivir de la sopa boba".
Para Mulet, "la imposición del PP de sus candidatos, que encima son o viejos elefantes de la política -como Olivas- o familiares del PP sin ninguna preparación -como Andrea Martínez-, demuestran el nivel de perversión que el PP está sometiendo a las instituciones públicas". La hija de Martínez, "por ser hija de quien es cobrará unas jugosas aportaciones como consejera de una entidad pública como es Bancaja; no por su preparación, no por ser la persona idónea, sino por ser hija de quien es".Según el portavoz ecosocialista, Martínez, mano derecha de Carlos Fabra, "sigue el ejemplo del gran cacique y está colocando en las instituciones a su familia". Así, recuerda que "primero fue su sobrina como asesora de la Diputación de Castelló y ahora su propia hija como consejera de Bancaja".En esta línea, añade que "una cosa lo suficiente ridícula es imponerlas como reina de las fiestas de su pueblo -que ya lo ha hecho- y un paso muy alto ponerlas en lugar altamente remunerados por no hacer nada, mientras la inmensa mayoría de los castellonenses estamos pasándolo realmente complicado".
Agencia de Colocación
A su juicio, "Martínez se ríe de todos y Bancaja se convierte en un chiringuito del PP por enchufar a sus familiares". Mulet asevera que "si antes las listas de consejeros se pactaba entre los tres grupos parlamentarios, intentando dar una imagen de pluralismo y buscando personas especialistas o con capacidad de aportar algo, ahora se ha convertido por la fuerza en una agencia de colocación de familiares del PP" .
PUBLICAT PER: Levante,21/11/2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
PSOE Vall d´Alba informa:
Vecinos de Vall d´Alba:
Nos presentamos otra vez en vuestras casas, para informaros cumpliendo con nuestra labor de oposición, de lo que el PP de Vall d´Alba no os informará nunca.
Queremos hablar de impuestos, de obras y de crisis económica. Si os parece bien empezaremos con las subidas de impuestos.
Desde que el Gobierno de España decidió subir 2 puntos el IVA, a partir del mes de Julio del 2010, el partido popular se ha convertido en el defensor de la economía familiar. Todos hemos escuchado y leído a su líder, Mariano Rajoy, asegurar que “para ayudar a las familias no hay que subir los impuestos”.
- Tasa por la expedición de documentos administrativos. (Nueva) 5 € por documento.
- Impuesto sobre Bienes e Inmuebles. Sube un 10%
- Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Sube un 36%
- Impuesto sobre las plusvalías de terrenos urbanos (nuevo) 2.5% de la plusvalía.
- Impuesto de actividades económicas. Sube un 50% en el polígono.
- Licencias de obras. Suben del 2.5% al 4.8%.
- Tasa por recogida de basuras. Sube de 0 a 59 €
Todos estos impuestos y tasas no los ha subido el Gobierno, los ha subido el Ayuntamiento de Vall d´Alba gobernado por el PP.
Los tres Concejales del PSOE votaron en contra del incremento de las tasas e impuestos que tienen que pagar los vecinos de Vall d´Alba. Simplemente con que éste Ayuntamiento redujese a la mitad los gastos de representación y BIM (15 millones de pesetas al año) y los gastos que ocasionan el centenar de invitados que tiene el Alcalde en la semana de fiestas de agosto. A los vecinos de Vall d´Alba no se les tendrían que subir los impuestos.
Pero no queremos ser alarmistas y tenemos para todos vosotros una buena noticia, en los próximos dos años ya no subirán los impuestos. ¿Sabéis porque? Muy fácil, vienen otra vez las elecciones municipales, y en vísperas de elecciones no se atreven a subirlos.
El PP en Vall d´Alba, demuestra una vez mas que hace lo contrario de lo que dice, habla de apoyar la economía familiar y sube los impuestos, habla de contención en el gasto público y se gasta 80.000 € en propaganda.
¿Han oído hablar del Plan E?
Sí, es el plan impulsado por el gobierno, el cual ha destinado 486.187,18 euros o lo que es lo mismo 80 millones de las antiguas pesetas a Vall d´Alba, esa cantidad es la que ha recibido el ayuntamiento, para darle trabajo a los constructores, fontaneros, electricistas…de Vall d´Alba, con la intención de mejorar un poco el trabajo en este tiempo de crisis. ¿Pero que ha hecho el alcalde con ese dinero? Pues os lo vamos a contar:
- reforma en la casa la cultura: 100.000euros (mas de 16 millones de Pts.)
- reformas en el ayuntamiento: 386.187,18 euros (mas de 64 millones de Pts)
Lo que mas nos duele, es que ninguna empresa de Vall d´Alba se ha beneficiado de estas obras, porque en contra de lo que propusimos los concejales socialistas, que contratase empresas de aquí, le adjudicó el trabajo a la empresa PIAF SL, que solamente ha contratado a un trabajador de Vall d´Alba.
Pero si hay algo que le tenemos que reconocer al Alcalde de Vall d´Alba es su generosidad, su generosidad a la hora de pagar facturas con dinero público.
48.000 € por cambiar las duchas de la piscina municipal (PIAF).
65.000 € por una rampa de minusválidos, una puerta y unos aseos (BABILONI).
200.000 € de media anual por asfaltado de caminos (LUBASA).
35.000 € por acondicionar el balcón del Ayuntamiento (BABILONI).
384.000 € por reformas en el Ayuntamiento (PIAF).
Gestión y mantenimiento de las cuatro depuradores de Vall d´Alba (FACSA)
FACSA, PIAF, LUBASA, ¿de que famoso informe policial sobre financiación ilegal, os suenan estas tres empresas?
Este Ayuntamiento que acumula subvenciones y procesos judiciales en igual proporción, necesita lo mismo que la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial.
REGENERACIÓN DEMOCRATICA Y TRANSPARENCIA
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Caso Gürtel: Francisco Martínez niega el informe policial que le vincula como mediador de Orange Market
RADIO CASTELLÓN, 10/11/2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
miércoles, 4 de noviembre de 2009
sábado, 31 de octubre de 2009
Crisis democrática en Vall d´Alba
La opacidad, el totalitarismo,y el ninguneo a la oposición son el “modus operandi” del gobierno local. Un gobierno local que convoca 4 plenos ordinarios al año (“porque me obliga la ley”, según palabras del Sr. Martínez) con un único punto en el orden del día, algunos tan variopintos como: poner nombre a una calle, solicitar una subvención, o una moción contra la violencia de género. Y convoca una media de 100 Juntas de Gobierno al año,por las que percibe 18.000 € anuales. Estas 100 juntas de Gobierno son sin comisiones informativas. Así resulta complicado ejercer nuestroderecho y deber de fiscalizarla gestión municipal.
Este acaparador de subvenciones, demuestra una “gran generosidad” a la hora de pagar facturas con dinero público. FACSA, PIAF, LUBASA, ¿de que famoso informe policial sobre financiación ilegal, me suenan estas 3 empresas? Este Ayuntamiento que acumula subvenciones y procesos judiciales en igual proporción, necesita lo mismo que la Generalitat y la Diputación Provincial.
48.000€ cambio duchas piscina municipal (PIAF)
65.000€ rampa minusválidos, una puerta y aseos(BABILONI)
200.000€ asfaltado caminos (LUBASA)
35.000€ acondicionamiento balcón Ayto.(BABILONI)
384.000€ reformas Ayto.(PIAF)
Gestión y mantenimiento depuradoras (FACSA)
REGENARACIÓN DEMOCRÁTICA Y TRANSPARENCIA
Fernando Grande López
PORTAVOZ MUNICIPAL DEL PSPV-PSOE VAL D´ALBA
PUBLICAT PER: "Motius",29/10/2009
jueves, 29 de octubre de 2009
Martínez usa la diputación para impedir que se graben los plenos de Vall d´Alba

jueves, 22 de octubre de 2009
COLOMER CONVOCA A LOS ALCALDES Y PORTAVOCES PARA “AGOTAR TODOS LOS ESFUERZOS PARA SACAR A CASTELLÓ DE LA CRISIS”

Colomer ha insistido en que “en el PP hay mucha gente decente, mucha gente trabajadora, y precisamente a ellos quiero dirigirme para decirles que alcen la voz, que digan basta ya, que no permitan que los máximos responsables de su partido, con Fabra y Camps a la cabeza, sigan poniéndole las cosas más difíciles a esta provincia”. El también portavoz socialista en la diputación ha querido lanzar “un mensaje claro a la decencia, a la honestidad, al buenhacer de muchas personas que se dedican a la política. El PSPV-PSOE es el partido de la responsabilidad y pedimos abiertamente en estos momentos un esfuerzo conjunto para sacar a Castelló de la crisis, para impulsar todas las medidas posibles para generar empleo. Y eso pasa por apartar de sus cargos a las personas que han fracasado, que no han sido capaces de estar a la altura de lo que la sociedad castellonense les pide”.
Colomer ha destacado que el escándalo Gürtel ha sumido a la Comunitat Valenciana y al conjunto de las instituciones gobernadas por el PP en una crisis sin precedentes, “caracterizada por la inacción, la inactividad y, en definitiva la total incapacidad para impulsar las medidas que una provincia como Castelló, con 55.000 desempleados, necesita con urgencia”. Esta parálisis está provocada, principalmente, según Colomer, “por la implicación en mayor o menor grado de los máximos responsables del PP en casos de corrupción entre los que podemos citar en el caso de Castelló el Caso Gürtel y el Caso Fabra”.
lunes, 19 de octubre de 2009
EL PSPV-PSOE PONE A PUNTO EL PARTIDO ANTE LA POSIBILIDAD DE ADELANTO DE ELECCIONES POR LA CRISIS INSTITUCIONAL DEL PP

El PSPV-PSOE sigue con preocupación los graves acontecimientos que están sucediéndose día a día en torno a la trama Gürtel, el escándalo de corrupción más grave que ha sufrido la Comunitat Valenciana en las últimas décadas y que han salpicado de manera especial al propio presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps. Por este motivo, el secretario de organización provincial del PSPV-PSOE, Francisco Valverde, y el de Castelló ciudad, Miguel Ángel Guillen, reunieron en la tarde de ayer a sus homólogos de las diferentes agrupaciones de la provincia en la sede de la calle Carcagente para analizar la grave situación que atraviesa la Comunitat Valenciana por la crisis del PP y que afecta de manera especial a las instituciones que gestiona, como la Generalitat, la diputación de Castelló y el propio ayuntamiento de la capital de La Plana, por sus vinculaciones con la trama Gürtel. Los episodios que cada día se suceden, el último de los cuales hace referencia al pago de más de seis millones de euros para la retransmisión de la visita del Papa que sólo duró un día, y de los que una parte importante fueron para pagar a una empresa de la trama Gürtel, está poniendo de manifiesto las graves irregularidades en las que ha incurrido el Gobierno del PP, con Camps a la cabeza, con tal de beneficiar a las empresas del amigo personal del presidente de la Generalitat y a la sazón organizador de los actos del PP, algunos de los cuales tuvieron lugar en la provincia de Castelló, lo que salpica directamente tanto al alcalde de Castelló, Alberto Fabra, como al presidente de la institución provincial, Carlos Fabra. Por este motivo, Valverde explicó la delicada situación que atraviesan las instituciones públicas que pueden abocar a la dimisión del propio Camps y al nombramiento de un nuevo o nueva presidenta de la Generalitat, o incluso a la propia convocatoria de elecciones anticipadas. Por este motivo, el partido ya se ha puesto en marcha para prepararse ante cualquier escenario posible, ya que “los ciudadanos y ciudadanas necesitan unas instituciones fuertes, capaces de impulsar las medidas necesarias para hacer frente a la crisis económica que atraviesa Europa, pero con especial gravedad en la Comunitat Valenciana y en Castelló, donde se registran los mayores índices de desempleo”. El hecho de que las administraciones gobernadas por el PP, como la Generalitat, la diputación o el propio ayuntamiento estén más pendientes de las guerras internas del partido, de las destituciones de sus cargos públicos y de sus enfrentamientos con la dirección de Madrid que en gestionar bien para hacer frente a la crisis económica, hace necesario, para el PSPV-PSOE, la convocatoria de unas elecciones anticipadas que devuelvan a la Generalitat la normalidad institucional y la fuerza que necesita para solucionar los problemas de los ciudadanos y ciudadanas en lugar de generar más.
La próxima semana será el propio secretario general y portavoz en la diputación, Francesc Colomer, quien reúna a alcaldes, portavoces y parlamentarios autonómicos, así como en el Congreso y en el Senado para incidir en la misma línea, y para trasladar a la opinión pública que el PSPV-PSOE es la alternativa al PP débil y resquebrajado que hay en estos momentos en la Comunitat Valenciana.
jueves, 15 de octubre de 2009
El alcalde "reconoce 25 fraudes", según el PSOE
El PSOE de Vall d´Alba, a través de su portavoz, Fernando Grande, explicó ayer que "en junta de gobierno local, con fecha de 21 de septiembre, se acuerda dar de baja a 25 personas, y así se remite a la Oficina del Censo Electoral de Castellón, el 25 de septiembre del 2009". Con este acuerdo, manifestó Grande, "el alcalde, Francisco Martínez, como responsable del padrón municipal, reconoce que estas 25 personas, como mínimo, están empadronadas en Vall d´Alba sin residir en el municipio, y han votado en tres citas electorales (municipales 2007, generales 2008 y europeas 2009), alterando el resultado y otorgando al PP un concejal que no les pertenece".
Además, los socialistas recuerdan que ya denunciaron, en mayo del 2007, la inclusión en el censo de votantes de 181 personas que no residen en el municipio. Asimismo, apuntan que el 4 de agosto del 2009 se denunció que 87 de estas personas volvieron a votar en los comicios al Parlamento Europeo. Por ello, ahora solicitan que "la justicia retome las denuncias que presentamos".
PUBLICAT PER: Mediterráneo, 15/10/09
Causan baja 25 vecinos que votaron irregularmente
El Ayuntamiento de la Vall d'Alba ha dado de baja, por no poder confirmar su residencia en el municipio, a 25 vecinos que tenía en el padrón y que, a la vista de la decisión, votaron irregularmente en las tres últimas citas electorales. La medida fue acordada por el alcalde en la Junta de Gobierno celebrada el 21 de septiembre. Responde así, Francisco Martínez, que es también vicepresidente de la Diputación de Castelló, a la petición de información de la Delegación Provincial de INE, que se encarga del censo electoral.
El INE actuó tras la denuncia presentada en agosto de 2009 por el portavoz del PSPV en la Vall d'Alba, Fernando Grande. Éste constató que 87 de los 181 empadronados que "denunciamos en mayo de 2007 el el Juzgado de Primera Instancia de Castelló que votaron al ser empadronado irregularmente en la localidad, volvieron a emitir su sufragio". La remisión del acuerdo de dar de baja a 25 de ellos, Grande entiende que "el alcalde , como responsable del padrón municipal está reconociendo que estas 25 personas como mínimo, están empadronadas aquí sin residir y han votado en tres citas electorales (Municipales 2007, Generales 2008, y Europeas 2009), alterando el resultado electoral en la localidad y otorgándole al PP un concejal que no les pertenece".
El PP, apunta Grande, "sigue demostrando y lo estamos viendo claramente estos días, que se mueve muy cómodo cuando sobrepasa los límites legales que el resto de formaciones políticas sí cumplimos".Por ello, esta decisión de Martínez, "nos reafirma en nuestra acusación de que en las elecciones municipales hubo trampas y para ello empadronó gente que no reside en Vall d'Alba para alterar el resultado electoral. Esperamos que después de este reconocimiento, la justicia retome la denuncia que presentamos hace ya 2 años y medio".
Grande recuerda que él mismo se ofreció a mostrar al fiscal de Castelló, que investiga varios casos de censos inflados, la ubicación y domicilio de los empadronados anomalemante en su municipio.La medida acordada por Martínez sigue los pasos de su compañero de partido, Artemio Siurana, que también dio más de una decena de bajas en el padrón de Cabanes poco después de las elecciones municipales de hace dos años.
PUBLICAT PER :Levante, 15/10/09
sábado, 10 de octubre de 2009
Titulars cas Gürtel


miércoles, 7 de octubre de 2009
ARGUMENTARIO SOBRE GÜRTEL
*
Camps está ARRUINANDO la Comunitat, porque todo lo que sucede ES MALO PARA LA ECONOMÍA Y PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES
*
Los empresarios decentes que quieren acometer proyectos en la administración pública SON VÍCTIMAS de la arbitrariedad,favoritismo y políticas del Consell en sus adjudicaciones a Orange Market
*
Hay serias dudas del funcionamiento y del destino de fondos públicos de la Generlitat y los organismos públicos al que HAN CONTRIBUIDO LOS VALENCIANOS Y VALENCIANAS con su trabajo en época de crisis
*
DÓNDE ESTÁ el president de la Generalitat en un día en el que están en cuestión nuestras institiciones de autogobierno y un partido político que sostiene al Gobierno. Dónde están Costa,Serra y la televisión pública.
*
Exigimos la dimisión del director general de RTVV, porque por mucho que reiteren en la manipulación, no dejaremos de denunciarlo
*
Ayer Canal 9 fue la única televisión del estado Español, pública y privada, que no incluyó en su sumario como noticia importante, la del sumario de caso Gürtel o caso Camps
*
Hago un llamamiento a todos los militantes y dirigentes del PP para pedirles que digan en público lo que dicen en privado, en defensa de la democracia y los valores esenciales de la política.
*
Llamamiento a todos los demócratas que comparten el bochorno y la vergüenza para que se expresen y alcen la voz en favor de la democracia.
*
Exigimos elecciones inmediatas y que un militantante decente del PP se quede al frente del Gobierno valenciano como presidente transitorio hasta que las urnas hablen.
*
Rajoy está inhabilitado para ser alternativa políica y para dirigir ningún partido político. En esta ocasión ha pedido“indifierencia y olvido”. Eso es lo que hace ante la comisión de presuntos delitos gravísimos y el cuestionamiento de las instituciones básicas. Eso es lo que haría ante el paro, la situacion de España y nuestras empresas: indiferencia y olvido.
*
Rajoy debe rectificar, callar o marcharse.
Jorge Alarte
Secretari General PSPV-PSOE
sábado, 3 de octubre de 2009
El PP de Castelló pagó en negro en la cuenta de Correa y la caja B de Orange Market

El PP de Castellón pagó dinero en negro a las empresas de Correa
En el llamado "Archivo CajaPC.xls" del entramado Gürtel aparece la anotación de un ingreso, realizado por el PP de Castelló, por un importe de 450.000 pesetas, con fecha del 7 de junio de 1999, a la cuenta personal de Francisco Correa, el cabecilla de la red de corrupción que afecta al principal partido de la oposición. Los pagos B, de BarcelonaEn el registro de la sede de Orange Market se encontró un documento con el nombre "Barcelona eventos" y fecha de 2008, en el que figura un apunte como ingreso de caja B ( que la trama identifica con el eufemismo de "Barcelona") por un importe de 1.950 euros. La policía ha constatado que no existe factura relacionada, sólo ha encontrado un recibo. Fabra: "No me consta..."Hace unos días, el presidente de Castellón, aseguró que no tenía ninguna preocupación” con la contabilidad B , “porque el PP no la lleva, y nuestras cuentas están auditadas por el Tribunal de Cuentas”, y que no le constaba que “haya habido actos en Castellón encargados por el PP a Orange Market”.
Alterar las facturas
Los investigadores han encontrado un email en la sede principal del entramado de Correa en la calle Serrano de Madrid, con fecha de 20 de junio de 2008, en el que desde Orange Market se pide a la asesoría que se alteren dos facturas del PP de Castellón (de 23 y 13 de abril) para cambiar el nombre del cliente y las cantidades, que pasan a ser de 55.369 y 68.925 euros, IVA aparte. Las facturas debían ser modificadas a nombre de Facsa, la empresa de Enrique Gimeno, al que en otras ocasiones, relacionadas con pagos en negro, se alude como EG, según el diario Levante.
"Paco Martínez"
En el informe policial sobre supuesta financiación ilegal del PP, que fue ignorado por el Tribunal Superior de Justicia valenciano, se habla del vicepresidente de la Diputación de Castelló y alcalde de Vall d'Alba, Francisco Martínez. En el documento "cajaBarcelona.xls", sobre la contabilidad en negro de Orange Market, y en el epígrafe titulado "alcaldes" figura un acto organizado por la empresa de Álvaro Pérez (El Bigotes), con fecha de 13 de enero de 2007, en Vila-real, que costó 18.460,32 euros a los populares, de los que sólo 16.000 se pagaron mediante factura con su correspondiente IVA. El nombre de "Paco Martínez" (Francisco Martínez, vicepresidente de la Diputación de Castelló y alcalde de Vall d'Alba) está inscrito, junto a su número de teléfono móvil, en una relación de alcaldes y portavoces que eran "las personas de contacto para tratar sobre la financiación del evento".
PUBLICAT PER: El Plural.com,3/10/09
martes, 29 de septiembre de 2009
Gürtel: Francisco Martínez fue el "contacto" para cobrar una factura en negro según el informe policial

domingo, 27 de septiembre de 2009
Francisco I de Vall d´Alba, el inaugurador
JORDI RUIZ CASTELLÓ
La ermita de Sant Cristòfol corona la sierra de Albea y ofrece una magnífica panorámica de Vall d'Alba y el Pla de l'Arc. El coqueto edificio religioso se inauguró en 1996 y alberga en el altar un cuadro que representa una escena de la romería en honor al santo. Entre los personajes que aparecen en la pintura destacan dos: el alcalde, Francisco Martínez, y el presidente de la diputación, Carlos Fabra. El nombre de ambos también ha quedado inmortalizado en las múltiples placas conmemorativas emplazadas en calles, plazas y edificios de la localidad.
Vall d'Alba ha unido su destino a Martínez, del mismo modo que Martínez ha ligado el suyo a Fabra. El alcalde ha sido el artífice de la transformación de este pequelo municipio del interior de Castelló, que hasta 1925 formaba parte de Vilafamés. Lleva 18 años al frente del ayuntamiento y llegará a los 20 cuando acabe la legislatura. Su mandato abarca casi una cuarta parte de la historia del pueblo, periodo durante el cual Vall d'Alba ha experimentado un cambio radical. Martínez ha sabido sacar provecho al cargo de vicepresidente de la diputación y a su condición de mano derecha de Carlos Fabra. A la sombra del mandatario provincial, ha desarrollado una carrera política que, a buen seguro, ni soñaba cuando regentaba la tienda familiar de ultramarinos del pueblo. Partiendo de su posición privilegiada, ha captado inversiones multimillonarias de la Generalitat y la diputación, ambas gobernadas por su partido. Ha dotado a la localidad de infraestructuras y equipamientos inusuales en un municipio de menos de 3.000 habitantes.
Las administraciones autonómica y provincial se han volcado en Vall d'Alba, donde han centralizado los servicios de la comarca, lo que obliga a los vecinos de las localidades cercanas a desplazarse a la pequeña capital del interior castellonense. Los alumnos de 15 pueblos acuden al instituto de Vall d'Alba, que también alberga el centro de salud comarcal. La plaza de toros sorprende a los que visitan por primera vez la localidad, que, en un tiempo, contará con piscina climatizada, gracias a la generosa aportación de la diputación. También hay en proyecto una autovía que mejorará las comunicaciones del municipio, situado en un lugar central de la comarca. Estatuas de artistas como Ripollés embellecen las calles de la localidad.
A Martínez lo quieren sus concuidadanos, pero en los municipios cercanos. Los alcaldes de la zona, incluido alguno del PP, se han quejado abiertamente de que el vicepresidente monopolice las inversiones de la Generalitat y la diputación. Vall d'Alba acapara todos los servicios, mientras que las poblaciones de alrededor los han perdido. Es el caso de Atzeneta, donde los niños tienen que marcharse a estudiar fuera (a Vall d'Alba) a los 12 años porque Educación sólo ha dejado que el colegio imparta Primaria. Como dice un alcalde de un municipio cercano, " Martínez no se lleva el aire del resto de municipios porque no puede, porque si no también lo acapararía".
PUBLICAT PER: Levante,27/09/09