
El concierto previo del PGOU califica la desalación como «directriz en materia de sostenibilidad»
El Partido Popular en el Ayuntamiento de la Vall d'Alba ha incluido en el concierto previo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) la posibilidad de recurrir a la desalación «como directriz en materia de sostenibilidad» en el caso de que los recursos hídricos de los que se disponen sean insuficientes para desarrollar los programas urbanísticos proyectados, tal y como lo ha explicado el concejal socialista, Fernando Grande. La propuesta, cuánto menos sorprende ya que la Diputación de Castelló, de la que es vicepresidente el alcalde de la Vall d'Alba, Francisco Martínez, todavía luce en la fachada de su edificio la pancarta de Agua para todos con la que se reivindica el trasvase del Ebro. Grande cuenta que «aunque no se dice, explícitamente, que se vaya a hacer una desaladora sí se contempla la posibilidad de la desalación del agua del mar como reserva de recursos hídricos». Concretamente, y según aclara el edil, en el concierto previo se reproduce el apartado 2a del artículo 45 de la Ley Urbanística Valenciana, en el que se argumenta que«se establecerán el límite potencial de suministro de agua en el municipio, en función de los estudios específicos de capacidad de la masa de agua de la que se suministre, de su posible incremento mediante desalación y de los informes del organismo responsable de la cuenca hidrográfica». El concejal del PSPV califica esta actitud de «colofón al cinismo» e insta al vicepresidente de la Diputación y alcalde de la Vall d'Alba a que cambie las pancartas de Agua para todos por la de Desaladoras para los ayuntamientos del Partido Popular. Nuevos PAI El concejal del PSPV en el Ayuntamiento de la Vall d'Alba, Fernando Grande, también ha detallado cuáles son los nuevos Programas de Actuación Integrada (PAI) incluidos en el concierto previo. En el casco urbano se contempla la urbanización de los sectores 5, 6 y 8, pendientes de aprobación, y de 6.917 metros cuadrados, 3.448 metros cuadrados y 29.722 metros cuadrados, respectivamente. Asimismo, aparece el desarrollo del sector 9 de 20.735 metros cuadrados para las piscinas, pendiente del plan parcial, y el sector de ampliación del casco urbano de 12.807 metros cuadrados, también pendiente de tramitación. En cuanto al término municipal, aparecen los sectores 10 y 11 de la Barona de 22.734 metros cuadrados y 4.598 metros cuadrados, respectivamente, ambos pendiente de aprobación. También está la ampliación de la Relejana, de 20.757 m2 y el desarrollo de los sectores Pla de l'Arc, de 220.923 m2, y del Mas de Lluna, de 1.674.174 metros cuadrados. Todos ellos pendiente de tramitación, según explica el edil.
PUBLICAT PER:Levante,13/12/2007
0 comentaris:
Publicar un comentario